¿Qué es la Ecología Emocional?

La Ecología Emocional es el arte de gestionar, de manera sostenible, nuestro mundo emocional de forma que nuestra energía afectiva nos sirva para mejorar como personas, para aumentar la calidad de nuestras relaciones y para mejorar el mundo en que vivimos.

La Ecología Emocional ofrece un planteamiento nuevo, creativo y revolucionario en educación emocional, que trabaja al mismo tiempo aspectos educativos emocionales y medioambientales; y que apuesta por formar un nuevo modelo de persona: la persona emocionalmente ecológica.

La Ecología Emocional brinda conceptos y modelos de «Educación Emocional» que permiten dar respuesta a la prevención de algunos de los principales problemas que están afectando nuestras sociedades y que están presentes en todos los ecosistemas: familiar, social, educación, salud, organizaciones y empresas.

Partimos de que cuando mejora la persona todo lo que la rodea evoluciona. Así trabajamos para ayudar a poner en juego e incrementar las capacidades de cada persona para gestionar de forma adaptativa, sostenible y ecológica su mundo emocional.

 

La Ecología Emocional contribuye al bien personal y social mediante programas orientados

> Al desarrollo integral de la persona

> Al desarrollo de la moral, ética y valores

> Al desarrollo y promoción de la familia

> Al desarrollo de una salud integral

> Al desarrollo de una conciencia social

> Al desarrollo de una conciencia ambiental

> Al desarrollo del equilibrio, la armonía,
el bienestar y la creatividad

 

“Estamos convencidos de que nunca es tarde para recuperar nuestra capacidad de soñar y nuestra magia para transformar lo doloroso, lo feo y lo malo en belleza, bondad y armonía”

Mercè Conangla y Jaume Soler.

 

Puntos Fundamentales
para una Mejor Visión del Mundo
Emocionalmente Ecológico

Sostenibilidad emocional

Un mundo interior y exterior emocionalmente más ecológico no se improvisa ni se encuentra hecho. Hay que tomar conciencia de que formamos parte de un ecosistema humano y natural, en el cual todos somos piezas importantes y que influimos en el conjunto. Nuestras acciones y nuestra pasividad tienen un impacto en el clima emocional global, haciendo que aumente el desequilibrio, el sufrimiento, la enfermedad y la destructividad, o el equilibrio, la armonía, el bienestar y la creatividad.

Somos responsables de la persona que somos y corresponsables del mundo que tenemos. Apostar por la sostenibilidad emocional es ser inteligente. Hay que reducir el nivel de tóxicos que emanamos, reutilizar y reciclar capacidades y habilidades adormecidas, y reparar heridas para conseguir la armonía.

 

Una Cosmovisión

Yo

Mejorar como personas.

Los demás

Aumentar la calidad de nuestras relaciones.

El mundo

Mejorar el mundo en que vivimos.

Partimos de que cuando mejora la persona todo lo que la rodea evoluciona. Así trabajamos para ayudar a poner en juego e incrementar las capacidades de cada persona para gestionar de forma equilibrada, sostenible y ecológica su mundo emocional.

Para tener una vida emocionalmente sostenible es necesario trabajar las cuatro R:

Reducir Reducir
contaminantes emocionales
Reciclar Reciclar
recursos y emociones
Recuperar Recuperar
la armonía
Reutilizar Reparar
la ofensa

¿Cómo se aplica la Ecología Emocional?








Persona

Contamos con diferentes programas formativos de Educación emocional basados en el Modelo Ecología Emocional.

Ver programas







Organizaciones y Empresas

La Ecología Emocional aplicada a las organizaciones da una respuesta nueva, creativa y aplicable al reto de la calidad emocional. Si queremos que alguien haga algo nuevo y mejor debemos ayudarle a convertirse en alguien nuevo y mejor.

Ver programas







Comunidades Educativas CAPA


Una escuela de vida además de fuente de aprendizaje y de conocimientos. Su misión: potenciar el desarrollo humano integral trabajando a nivel individual y en grupo e impulsando el bienestar, el compromiso con uno mismo, con los demás y con el mundo.

Ver programas







Ecosistemas Sanitarios

Los profesionales que acompañan a otras personas en situaciones de vulnerabilidad están constantemente expuestos a situaciones de crisis que les obligan a adaptarse constantemente y poner en práctica sus recursos: intelectuales, psicológicos y especialmente emocionales.

Ver programas

Ecología Emocional en 384 palabras

Escúchalo de la voz de los creadores del Modelo.

¿Quiénes
son los
creadores?

Merce y Jaume

Jaume Soler | Mercè Conangla